viernes, 13 de noviembre de 2020

13 de noviembre: Día Mundial de la Bondad

 

   El 13 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Bondad con el fin de crear conciencia e informar sobre cómo contribuir a la felicidad de las personas. 
                           

     Fue en el año 1997 que el organismo japonés World Kindness Movement (WKM)  junto a representantes de otros países se juntaron, para promover un movimiento de alegría, felicidad y serenidad. Liderado por el doctor Wataru Mori, quien creía que un mundo mejor es posible si las personas se unen en bondad. 


    La bondad se define como una actitud positiva hacia los demás, y hacer el bien a quienes nos rodean. Ser bondadosa/o/e es poder ver todo lo bueno de las personas y aceptarlas como son sin juzgarlas. 
Ayudar a otros, ser agradable con los demás y agradecidos por lo que recibimos, no sólo hará felices a les que ayudamos, sino que nos dará una sensación de completa felicidad a nosotres mismes. 
    Cuando colaboramos a mejorar algo de la vida de las personas, recibimos de ellas la mayoría de las veces una sonrisa, un agradecimiento que nos llena de satisfacción y alegra nuestro día. 


Pensemos juntes actos bondadosos. A mi se me ocurren éstos: 

1. Poner agua a un perrito de la calle 🐕

2. Decirle «gracias» a quien preparó tu comida.

3. Comparte algo que te gusta mucho con alguien que lo necesite. No se trata de dar lo que nos sobra 👀📱👡👜

4. Prepara un desayuno a quien te lo prepara todos los días 😀☕🍲 

5. Cuando estás en el tren o colectivo lleno de gente, ofrece tu asiento a una persona mayor, discapacitada o embarazada o con un niño pequeño en brazos👵👴👶

¿Y a vos... qué otras acciones se te ocurren?

sábado, 7 de noviembre de 2020

10 de noviembre: Día de la Tradición

En pocos días estaremos festejando en la Argentina esta celebración y sería bueno hacernos algunas preguntas:
¿Por qué crees que se recuerda esta fecha todos los años en la escuela? ¿Qué son las tradiciones? ¿Para qué sirven? ¿A vos te parecen importantes las tradiciones? ¿Por qué? 
Las tradiciones son  aquellas costumbres que vamos repitiendo a lo largo del tiempo y de distintas generaciones.  Pueden ser familiares, de una comunidad, de una provincia, de un país o región.  Todas las familias tienen sus tradiciones: las formas de festejar un cumpleaños, el tipo de comidas aprendidas de los abuelos, la música que se escucha en una reunión familiar... También a nivel pueblo tenemos tradiciones. Por ejemplo: el mate, las empanadas, el picadito de fútbol los domingos,  entre otras cosas, ¨son muy argentinas¨.
 Las tradiciones nos hacen sentir parte de ese colectivo, nos unen y muchas veces nos identificamos con ellas. Es importante comprender que si bien nos gusta y tranquiliza sentirnos parte de algo común a muchos, cada une de nosotres somos diferentes. Por lo tanto nos pueden gustar cosas diferentes que al grupo al que pertenecemos: familia, compañeres, amigues... Eso no está mal. 
¡¡Ah!! La fecha surge en homenaje al natalicio del escritor y periodista José Hernández por su creación de la historia en verso del Gaucho Martín Fierro. Abajo tenés una copia del libro original y una versión para niñes. También el video de Zamba, te va a encantar 😍
 
El objetivo de la escuela es dar a conocer nuestro pasado histórico, valorar la vigencia de nuestras tradiciones  y nuestra identidad cultural, nacional y popular. 

Acá te dejo lindos relatos y coplas. Al tocar cada una de las imágenes vas a acceder a un libro o a un video que te llevarán a recorrer algunas bellas leyendas y poemas argentinos  😀😍😎


 

miércoles, 4 de noviembre de 2020

3 de noviembre: Día de les Artistes Plásticos 17 de noviembre: Día de les Escultores y de Las Artes Plásticas

 🎨El arte es entre otras cosas una de las formas que tiene el ser humano para expresarse, para ser y sentir. También encuentra en el arte la forma de contar su tiempo y su espacio. El artista vuelca en su obra su mundo interno  y comunica su mirada personal del mundo.

Antonio Berni afirmaba: ¨El arte es una respuesta a la vida. Ser artista es emprender una manera riesgosa de vivir, es adoptar una de las mayores formas de libertad, es no hacer concesiones. En cuanto a la pintura, es una forma de amar, de transmitir los años en el arte.¨ 

Aquí te dejo un video con una breve y personal selección de artistas y algunas de sus obras.



lunes, 2 de noviembre de 2020

2 de noviembre: Día de los Muertos

 Esta fecha puede parecer algo triste, porque solemos vivir las experiencias de muerte como algo dramático. La desaparición de personas a las que amamos. 

Quiero que sepas que no todas las comunidades la viven de igual forma.  Para los orientales, por ejemplo, la muerte es el tránsito a otra dimensión, que nos devuelve a la Tierra en una nueva encarnación. El cuerpo y nuestra materia desaparecen, pero no el espíritu o la consciencia. 

 La muerte es parte del ciclo natural de la vida. Y nada escapa a ella. Las estaciones del año, los animales, las plantas, el día y la noche... se encuentran bajo este constante ritmo vital. Y es que la muerte no es otra cosa que un cambio de estado o transformación. 

Pasa que cuando algún ser querido muere nos sentimos tan apenados por su partida que no nos damos cuenta que lo que nos ha abandonado, en todo caso, es su cuerpo físico. Esa persona no desaparece de nuestras vidas, sólo pasa a otro plano que no se puede percibir con los ojos.  Ya no podremos compartir las cosas que antes compartíamos: un mate, una salida, una comida... Pero siguen siendo parte de nuestra familia. Ese vínculo no desaparece, así lo entienden los primeros habitantes americanos y su tradición sigue viva en sus descendientes. 

Por eso esta fecha se celebra en todo el mundo de diferentes formas de a cuerdo a la religión o las tradiciones de los pueblos. 

Seguro viste la película ¨Coco¨, y si no te la recomiendo. Ahí se ven las creencias del pueblo mexicano respecto de la muerte, los muertos y la familia. La familia sigue viva mientras la recuerdes y veneres. No importa si cometieron errores o no fueron del todo buenos. Nosotros tenemos todo ese aprendizaje para mejorar en su honor. 


 Acá te dejo el libro ¨Coco¨, basada en la película ¨Coco¨ de Disney




jueves, 29 de octubre de 2020

29 de octubre: Día de la Promoción de los Derechos de Infancias y Adolescencias Trans

 En el mundo hay lugar suficiente para todes. En la diversidad está la riqueza y las oportunidades de crecer, amar sin condicionamientos y ampliar nuestro entendimiento. 

Para acercarnos un poco a la comprensión de identidades no binaries les propongo la lectura de este bello libro. 

miércoles, 21 de octubre de 2020

En el mes de la (Inclusión? NO) EQUIDAD...

Porque el mundo es de todes y para todes!!! No tengo que incluir a nadie porque todes somos esta humanidad.  La humanidad es D I V E R S A  y ahí se encuentra su valor. 

En el mundo hay lugar para todes. 

No te podés perder estos cortos y animaciones 🎬🎦🍫🍡☕🍭🍩

HACÉ CLICK AQUÍ  😀 Y 👀